Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 12, 2007

HOMBRES, COMERCIO SEXUAL EN GUDALAJARA

HOMBRES, COMERCIO SEXUAL EN GUDALAJARA
12 de mayo de 2007


Tlak, tlak el sonido de unos delicados tacones resuenan fuerte sobre la transitada calle, con el asfalto oscuro y los brillos de anuncios luminosos como testigo inmóvil, las luces producidas por un automotor iluminan su cara, un carro que mora su andar, se detiene, pero la luz no esta en rojo.

Grecia baja la mirada y entra en la ventanilla, sexy moderna sensual sutil, pero de ronca voz, como única seña particular sobreviviente del hijo de Adán, se dispone a entablar una negociación, placer por dinero, sexo como servicio, trata de llevarse esta noche de 500 a 2 mil pesos.

Todas las noches transita por las calles del centro, como miles de ciudadanos, estudiantes trabajadores amas de casa, algunos días con mejor suerte que otros, por lo general poco después de las 10 PM un hombre en carro da varias vueltas y aborda a la travestí.

La situación toma otro color, cuando otros carros pasan y agraden con palabras o avientan objetos a los trabajadores sexuales, integrantes de las corporaciones policíacas extorsionan y agraden a los sexo servidores, ridiculizándolos discriminándolos, violentándolos y extorsionando a sus clientes

A principios de abril, el Director de Derechos Humanos, del H. Ayuntamiento de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, se pronunció a favor de legislar la prostitución de manera adecuada, creando zonas de tolerancia, “Creemos que hay zonas que tienen una vocación, que si se definieran el criterio y de ser reguladas podrían atraer inversiones y podrían evitar lo caótico”.

Actualmente se tienen identificados 10 puntos donde se ejerce la actividad sexual que comprenden desde la avenida López Mateos hasta la calle 78, las nuevas zonas propuestas comprenden las cercanías del Mercado San Juan de Dios, algunas manzanas de la avenida Hidalgo y Calzada Independencia entre otras.

Cabe destacar que el ayuntamiento de Guadalajara pretende instalar una serie de cámaras en zonas estratégicas del centro, que coinciden con puntos donde radica la prostitucíon, como la plaza tapatía la calzada independencia y algunas calles del centro histórico, por parte del ayuntamiento con la finalidad de disminuir la delincuencia.

Este es el panorama a casi un mes de la Marcha Por Diversidad Sexual En Guadalajara a celebrarse en junio de 2007 y en el marco del día internacional contra la homofonía que se llevara acabo en la plaza fundadores a partir de las 12 del día, con talleres, festival cultural danza contemporánea y africana “yanga” y la participación del grupo Nautha entre otros.

Leonardo Espinosa Gomez

martes, abril 24, 2007

hay cosas qeu no prentendo olvidar

A 15 años las heridas aun duelen

Las diez de la mañana del 22 de abril de 1992, fue la hora que ubico a Guadalajara en el top 10 de las catástrofes más trágicas a nivel mundial.

Días anteriores los habitantes cercanos al colector de la calle Gante se quejaban por el intenso olor a gasolina, algunos inclusive decían que salía agua con sabor y olor a solvente, una reacción entre las tuberías de PEMEX y el agua potable provoco el derrame de litros y litros de gasolina que fueron a parar al alcantarillado, el entonces presidente municipal de la ciudad, Enrique Dau Flores no considero importante evacuar.

El pánico embargó a los habitantes, aunque algunos de ellos corrieron con una suerte impresionante como lo fue con Rubén Casillas, ingeniero químico que laboraba en la zona, -- estaba trabajando cuando una fuerte explosión, me hizo pensar que un químico había reaccionado, todo se cimbró, salí y todo lo demás estaba en ruinas, el negocio siguiente había desparecido— para las amas de casa la situación fue caótica, Patricia, esposa de Rubén comenta, -- Guadalajara exploto, eso me decían mis familiares de fuera, el pánico me embargo, me preocupe por mi esposo, encargue al os niños con su abuela, no me pude comunicar, solo rezar por que no le hubiera pasado nada.

Las explosiones suscitadas en el Sector Reforma por donde pasa el Poliducto Salamanca-Guadalajara, trajeron cambios importantes en la vida de los tapatíos, a15 años de las explosiones, el panorama es el siguiente:

Surgieron algunas de tantas historias urbanas sobre la tenebrosa aparición de un trabajador de un taller en la calle de Gante, quien quedo atrapado bajo los escombros; también se dice que en el lugar donde fue vaciada la mayor parte del escombro, donde actualmente son las oficinas de el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, deambulan los espíritus, el de una anciana que no pudo salir de su casa y el de una niña desaparecida.

Con la apertura de los lugares que albergaron a los damnificados por varios días, hubo un intenso trabajo psicológico a más de 500 personas afectadas, de ahí el surgimiento del Centro de Intervención en Crisis, para darle a atención a más del 20 por ciento de ellos después del cierre del albergue
Las cifras oficiales reflejan, 212 personas muertas, 69 desaparecidas, mil 470 resultaron lesionados y se destruyeron 12.5 kilómetros de cloacas, así como 800 viviendas, 400 mini establecimientos y 40 micro industrias. El daño económico estimado es de entre 7,000 y 10,000 millones de pesos.
La destitución del entonces gobernador Guillermo Cosio Vidaurri, el encarcelamiento de Enrique Dau Flores, la aparición de los afectados del 22 de abril, liderados por la también victima Lilia Ruiz Chávez.
En el pueblo de Guadalajara esto dio pie al cambio de poder, tras la llegada del gobernante originario de Zapotlan El Grande, el Ing. Alberto Cárdenas Jiménez. Encomendado en buscar responsables y ayudar a los afectados.
Además de algunas modernas fincas la zona de Analco se ha transformado en calles repletas de talleres, deshuesaderos e industrias, secciones de baldío y lugares casi desiertos, como secuela del incidente siniestro, asimismo de la figura de la Virgen Maria que resguarda el nombre de 155 de los fallecidos de aquel fatídico día 22 de abril.
Por otro lado, tras 15 años de la tragedia la mayoría de los culpables han sido exonerados, las demandas interpuestas siguen en pie, hay mas de 25 personas aun con daños psicológicos, y algunos que no han podido llevar su duelo, después de tanto tiempo la ciudad cicatrizo pero las heridas siguen latentes en la memoria de los habitantes que se rehúsan a olvidar como un 22 de abril la decisión de no actuar de unos pocos comenzó el infierno de muchos.

Leonardo Espinosa Gómez